Mantenimiento de cubiertas en Colombia: Protege tu inversión

¿Has notado manchas de humedad en el techo de tu empresa en Bogotá? ¿O grietas en la cubierta de tu hogar en Barranquilla tras una granizada? Las cubiertas son la primera barrera de defensa de cualquier edificación contra los elementos, y en un país de climas tan diversos como Colombia, su mantenimiento no es opcional: es una necesidad estratégica. Con más de 30 años resolviendo desafíos de infraestructura en el país, te explicamos por qué, cada cuánto y cómo debes proteger tus cubiertas para evitar costosas reparaciones a futuro. 

 

¿Por qué el mantenimiento de cubiertas es diferente en cada ciudad? 

Cada región de Colombia exige un enfoque único:  

Bogotá y la Sabana (Chía, Cajicá, Mosquera) 

  • Problema principal: Lluvias constantes + radiación UV alta que degradan membranas asfálticas.  
  • Solución: Impermeabilización con polímeros flexibles cada 3 años.  
  • Riesgo si se ignora: Filtraciones que oxidan estructuras de steel deck en 6 meses. 

Medellín y el Valle de Aburrá 

  • Problema principal: Humedad por neblina + contaminación que crean musgo y hongos.  
  • Solución: Limpieza química cada 6 meses + sellado con silicona neutra.  
  • Riesgo si se ignora: Acidificación del concreto y corrosión de varillas. 

Cali y el Valle del Cauca 

  • Problema principal: Cenicero de caña de azúcar + lluvias ácidas que erosionan superficies.  
  • Solución: Lavado con agua a presión + recubrimiento acrílico UV.  
  • Riesgo si se ignora: Pérdida del 40% de la vida útil de la cubierta. 

Barranquilla y la Costa Caribe 

  • Problema principal: Salinidad + ciclones tropicales que despegan tejas y membranas.  
  • Solución: Anclajes estructurales cada 2 años + pinturas anticorrosivas.  
  • Riesgo si se ignora: Desprendimiento de cubiertas en temporada de vientos. 

 

Periodicidad ideal para cada tipo de cubierta 

Dato crucial: El 70% de las goteras empiezan en juntas y sumideros mal sellados. 

 

5 Errores que destruyen tu cubierta (y cómo evitarlos) 

1. Usar productos genéricos

  • Ejemplo: Aplicar selladores para Bogotá en Barranquilla → el salitre los desintegra en 3 meses.  
  • Nuestro enfoque: Materiales adaptados al microclima de tu ciudad. 

2. Posponer limpieza de canales

  • Consecuencia: Inundaciones internas que dañan equipos electrónicos. 

3. Ignorar pequeños grietas

  • Ejemplo: En Cali, una grieta de 2 cm en una losa generó filtraciones que dañaron un servidor de $80M COP. 

4. Autogestión sin certificación en alturas

  • Riesgo: Accidentes laborales + invalidación de pólizas de seguro. 

5. No documentar mantenimientos previos

  • Nuestra solución: Reporte digital con fotos de cada intervención. 

 

Tecnología que usamos para resultados duraderos 

  • Drones con termografía: Detectamos humedades ocultas sin romper superficies (ideal para cubiertas de naves industriales).  
  • Selladores nano tecnológicos: Crean barreras invisibles contra agua y UV (8+ años de garantía en Medellín).  
  • Sistemas de drenaje: Previenen inundaciones en lluvias torrenciales de Bogotá o Barranquilla. 

 

Te podría interesar: Mantenimiento de cubiertas en Bogotá: Temporada de lluvias

 

Conclusión: Más que reparar, prevenimos 

El mantenimiento de cubiertas es el seguro de vida de tu propiedad. En Colombia, donde el clima es impredecible, pero los daños son previsibles, invertir en mantenimiento profesional te ahorra hasta un 300% en reparaciones de emergencia.  

¿Manchas, grietas o goteras? No esperes a que el problema crezca: actúa con ingeniería preventiva. 

Agenda tu asesoría

Suscríbete a nuestro blog para recibir más información