En Roldán Asociados, somos un equipo que ha trabajado por más de 30 años en el mundo industrial, y hay algo que sabemos bien: las fallas en mantenimiento industrial son como grietas en un dique. Empiezan pequeñas, pero si no se detectan a tiempo, pueden causar parálisis catastróficas. ¿Sabías que el 70% de las fallas en equipos industriales se deben a errores evitables en mantenimiento?
En este artículo, no te venderemos nada. Solo compartiremos conocimiento valioso: qué son estas fallas, cómo se clasifican y cuáles son las 5 más recurrentes en Colombia. Porque en la industria, el conocimiento es tu mejor herramienta de prevención.
¿Qué son las fallas en mantenimiento industrial?
Una falla es cualquier evento que impide que un equipo, máquina o sistema cumpla su función. No siempre es una rotura total; a veces es un desgaste acelerado, una vibración anormal o una pérdida de eficiencia. Su impacto va desde horas de inactividad hasta accidentes laborales.
Tipos de fallas que existen
- Fallas primarias: Ocurren en componentes críticos (ej: rodamientos de un motor).
- Fallas secundarias: Consecuencia de una falla primaria no atendida (ej: sobrecalentamiento por fricción).
- Fallas súbitas: Sin señales previas (ej: rotura de un eje por fatiga metálica).
- Fallas graduales: Avanzan con el tiempo (ej: desgaste de correas por falta de lubricación).
Lee también: Flipping inmobiliario en Colombia: Lee esto antes de iniciar
Las 5 fallas más comunes en la industria colombiana
1. Lubricación inadecuada
- Qué pasa: El 40% de las fallas en rodamientos se deben a exceso, defecto o contaminación de lubricantes.
- Señales: Ruidos metálicos, temperatura elevada en cojinetes.
2. Desalineación de equipos rotativos
- Qué pasa: Motores, bombas o ventiladores fuera de eje generan vibraciones que fracturan bases.
- Señales: Polvo acumulado en tornillos de sujeción, grietas en acoples.
3. Contaminación de sistemas hidráulicos
- Qué pasa: Partículas de polvo o agua en aceites hidráulicos obstruyen válvulas y dañan cilindros.
- Señales: Movimientos lentos o erráticos en maquinaria.
- Impacto: Reduce la vida útil de equipos hasta un 60%.
4. Fugas en sistemas neumáticos
- Qué pasa: Pérdidas de aire comprimido en tuberías o conexiones, forzando compresores a trabajar extra.
- Señales: Silbidos audibles, incremento en la factura eléctrica.
5. Desgaste eléctrico por vibración
- Qué pasa: Conexiones sueltas en tableros o motores causan arcos eléctricos y cortocircuitos.
- Señales: Olores a quemado, parpadeo de luces.
Te podría interesar: Empresas de obras civiles en Colombia: Elige correctamente
Conclusión
Las fallas en mantenimiento industrial no son «mala suerte». Son el resultado de prácticas inadecuadas, falta de monitoreo o desconocimiento técnico. Identificarlas a tiempo no solo evita pérdidas económicas, sino que protege a tu equipo humano. Y aunque este artículo es 100% informativo, queremos recordarte algo: la prevención siempre será más barata que la reparación.