¿Ha notado esas molestosas goteras en época de lluvias? ¿O la pintura descascarada que avergüenza la fachada de su edificio? En un país de climas tan diversos como Colombia, el mantenimiento locativo es una necesidad. En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, la humedad, la contaminación y el uso intensivo exigen atención profesional para evitar costosas reparaciones futuras.
En Roldán Asociados, con más de 30 años liderando proyectos de ingeniería civil, hemos identificado los 5 servicios de mantenimiento locativo más solicitados en Colombia, junto con lo que debes saber antes de contratarlos:
Impermeabilización de techos y terrazas
Ciudades críticas: Bogotá (lluvias constantes) y Barranquilla (humedad costera).
Qué incluye: Aplicación de membranas líquidas o asfálticas en cubiertas, terrazas y tanques de agua para prevenir filtraciones.
Clave técnico: En Medellín, por ejemplo, se usan polímeros flexibles que resisten movimientos sísmicos leves sin agrietarse.
Error común: ¡No espere a ver manchas! La impermeabilización debe ser preventiva. Un 70% de los daños estructurales empiezan por filtraciones ignoradas.
Pintura y rejuvenecimiento de fachadas
Ciudades críticas: Todas, pero en Cali el sol intenso exige pinturas UV+.
Qué incluye: Limpieza con hidrolavadoras o láser (para metales), reparación de grietas y aplicación de pinturas silicónicas o acrílicas.
Clave técnico: En Bogotá, la normativa de fachadas en centros históricos requiere técnicas no abrasivas.
Error común: Pintar sobre humedades sin tratarlas. Solo empeora el problema en 3 meses.
Lee también: Mantenimiento Locativo: Prolonga la vida útil de tu edificación
Mantenimiento de redes hidrosanitarias
Ciudades críticas: Medellín (topografía quebrada) y Bogotá (edificaciones antiguas).
Qué incluye: Destape de cañerías, reemplazo de fluxómetros, reparación de fugas y limpieza de tanques con certificación potable.
Clave técnico: Usamos cámaras de inspección para detectar fisuras en tuberías ocultas sin romper pisos.
Error común: Ignorar goteos «pequeños». ¡Una fuga de 1 gota/segundo desperdicia 12,000 litros/año!
Reparación de estructuras y acabados interiores
Ciudades críticas: Bogotá (edificios viejos) y zonas sísmicas como Cali.
Qué incluye: Resane de grietas en muros, nivelación de pisos, reparación de cielos rasos de drywall y mantenimiento de carpintería metálica.
Clave técnico: En Medellín, usar micropilotes para consolidar cimientos en laderas sin demoler.
Error común: Reparar grietas con masilla sin analizar su origen estructural. ¡Puede ser riesgo inminente!
Control de plagas y humedades
Ciudades críticas: Barranquilla (termitas) y Bogotá (hongos por humedad).
Qué incluye: Fumigación ecológica, inyección de barreras químicas en muros y sistemas de ventilación forzada.
Clave técnico: En clima cálido, las cámaras termográficas detectan humedades ocultas tras paredes.
Error común: Tratar solo las plagas visibles sin erradicar sus nidos (¡vuelven en 2 semanas!).
¿Qué considerar antes de contratar mantenimientos locativos en Colombia?
- Preventivo vs. Correctivo: El primero cuesta un 60% menos a largo plazo. ¡Programe revisiones semestrales!
- Alturas y Seguridad: Exija empresas con certificación en trabajos altos (obligatoria en Colombia desde 2023).
- Tecnología: Inspecciones con drones o termografía infrarroja ahorran hasta un 40% en diagnósticos.
- Materiales: En zonas sísmicas, los resanes deben llevar malla de fibra de vidrio. ¡No vale cualquier yeso!
Te podría interesar: Empresas de mantenimiento preventivo: Roldán Asociados
Conclusión: Invierta en longevidad, no en parches
Los mantenimientos locativos en Colombia son el seguro de vida de su propiedad. En ciudades con microclimas extremos, lo «barato» sale caro: un mantenimiento profesional evita hasta el 80% de las reparaciones mayores.
¿Sospechas de grietas «inofensivas» o manchas de humedad? En Roldán Asociados con más de 30 años de experiencia, no solo reparamos: diagnosticamos con tecnología y garantizamos soluciones duraderas.