5 Recomendaciones para cuidar tu remodelación de interiores

Has invertido tiempo, recursos y sueños en transformar tu espacio. Los pisos relucen, las paredes tienen ese tono perfecto y cada detalle refleja tu estilo. Pero ¿sabías que cuidar tu remodelación es tan crucial como el proceso antes? En Colombia, factores como la humedad, el uso diario y el paso del tiempo pueden desgastar hasta los acabados más resistentes. 

En Roldán Asociados, con más de 30 años liderando proyectos de remodelación de interiores, hemos visto cómo pequeños hábitos marcan la diferencia entre un espacio que envejece con gracia y otro que pierde su esplendor en meses. Aquí compartimos consejos prácticos para que tu inversión perdure.  

 

1. Limpieza con «inteligencia de materiales» 

No todos los acabados son iguales. Lo que funciona para el granito puede arruinar la madera:  

  • Superficies porosas (mármol, cemento pulido): Usa limpiadores neutros y evita vinagre o cloro.  
  • Maderas nobles: Solo productos específicos; nunca trapos húmedos en exceso.  
  • Azulejos y grifería: Agua tibia con jabón pH neutro y secado inmediato para evitar manchas de cal. 

 

Dato clave: En Bogotá, la contaminación acumula un 30% más de suciedad en fachadas y ventanas. Limpia preferiblemente cada 15 días.  

 

2. Control de humedad: Tu mejor aliado contra el moho 

La humedad relativa en ciudades como Medellín o Cali supera el 70%. Esto causa:  

  • Hongos en juntas de baños y cocinas.  
  • Desprendimiento del papel tapiz o la pintura. 

 

Solución 

  • Ventila diariamente 20 minutos (especialmente después de duchas).  
  • Usa deshumidificadores en armarios o zonas sin ventanas. 

 

3. Protección proactiva en zonas críticas 

Algunas áreas sufren más desgaste. Refuérzalas:  

  • Suelos de alto tráfico (entradas, pasillos): Coloca tapetes gruesos para retener tierra y piedras.  
  • Encimeras de cocina: Usa bases para ollas calientes; no cortes directamente sobre ellas.  
  • Paredes junto a muebles: Instala topes de goma para evitar roces al mover sillas o mesas. 

 

4. Mantenimiento preventivo de instalaciones 

Un grifo que gotea o un terminal suelto pueden derivar en daños mayores:  

  • Revisa mensualmente: Conexiones de tuberías, sellos de silicona en baños y tomas eléctricas.  
  • Atención a grietas finas: En muros o techos, pueden indicar movimientos estructurales. 

 

5. Renovación de acabados cada 4-5 años 

Los «retoques» periódicos son clave:  

  • Barnices en maderas: Restauran brillo y sellan poros.  
  • Resellado de juntas: En baños y cocinas, previene filtraciones.  
  • Pintura fresca: No es solo estética; protege paredes de la polución. 

 

Te podría interesar: Remodelación de interiores en casas pequeñas y apartamentos

 

Conclusión

Cuidar tu remodelación no es un gasto extra: es la garantía de que tu espacio seguirá siendo funcional, hermoso y valioso por años. Como dice un viejo principio de la ingeniería: «La calidad no es solo cómo se construye, sino cómo se conserva». Y aunque estos consejos son universales, cada proyecto tiene necesidades únicas…  

¿Te preocupa que tu remodelación pierda su encanto? En Roldán Asociados, con más de 30 años de experiencia en remodelación de interiores, te ayudamos. 

Solicitar cotizacion

Suscríbete a nuestro blog para recibir más información